Cristian Alexis Hermosilla Rivera

Cristian Alexis Hermosilla Rivera
Agua y cambio climático en la Patagonia. Implicancias territoriales de las políticas de la transición energética en la cuenca del Río Chubut.
| El presente plan de trabajo pretende abordar dos temáticas claves para el devenir de la Patagonia: el agua en relación al cambio climático. La región se ha constituido históricamente como exportadora de bienes comunes, principalmente lana, petróleo, gas, energía eléctrica y pesca. Si bien la base de la estructura económica patagónica no parece variar en el siglo XXI, comienzan a emerger dinámicas territoriales vinculadas a los efectos, cada vez más visibles, del cambio climático. Por un lado, se está transformando en un territorio atractivo para los proyectos económicos vinculados a la transición energética, de acuerdo a las directrices de la Convención Marco de la Naciones Unidas por el Cambio Climático (CMNUCC). Por el otro, la cuenca del río Chubut evidencia mermas, en su histórico escaso caudal, a causa del calentamiento global. En este contexto surgen las siguientes preguntas, ¿qué implicancias pueden tener las políticas de la CMNUCC en esta región en particular?, ¿estas políticas consideran las particularidades y necesidades territoriales regionales?, y en todo caso, ¿qué políticas de cuidado de la cuenca y qué aportes contra el cambio climático se podrían proyectar desde las particularidades e intereses patagónicos/latinoamericanos? Estas preguntas guiarán el actual proyecto de doctorado que tendrá como lugar de trabajo el Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia (IGEOPAT) de la UNPSJB. |
Palabras claves:

