Jessica Paola Almonacid

Jessica Paola Almonacid

Dir: Greslebin, Alina Gabriela; Codir: Kuhar, Francisco

Evaluación de métodos sustentables de esterilización de residuos lignocelulósicos destinados a fermentaciones en estado sólido con los hongos basidiomicetos Ganoderma sessile y Pleurotus ostreatus

La Fermentación en Estado Sólido (FES) utilizando hongos filamentosos es una tecnología utilizada en la producción de enzimas para diversas industrias (juguera, de limpieza, papelera, producción de bioetanol, entre muchas otras). Los residuos lignocelulósicos de diversas producciones vegetales (maderera, cerealera) son algunos de los sustratos mayoritarios para este proceso. En los últimos años, la producción de biomateriales como sustituto de cueros y plásticos, junto con la elaboración de análogos cárnicos veganos han profundizado el interés de la industria en este proceso, con énfasis en el uso de hongos basidiomicetos. A pesar de que el uso de residuos inscribe a la FES entre las producciones sustentables, el consumo de energía destinado a la esterilización (mayoritariamente térmica) de los mismos es un problema mayor por su impacto en el costo y la sustentabilidad del proceso. El auge reciente de esta demanda no se ha visto acompañado de un concomitante desarrollo de alternativas eficientes, rentables y sustentables para la esterilización. Diversos compuestos químicos (ej. oxidantes) con eficacia antimicrobiana permiten tratamientos de bajo costo e impacto ambiental, pero no han sido optimizados a escala industrial para la FES. El uso de metodologías científicas para evaluar la optimización y escalado de estos tratamientos permitiría un salto tecnológico considerable en la factibilidad del uso de residuos forestales (entre otros) para producciones de altísimo valor agregado, creando protocolos patentables y permitiendo la industrialización local de territorios cuyas economías dependen aún de la producción primaria.

Palabras claves:

 

Publicaciones Similares