| |

Nuevos proyectos de investigación para el desarrollo del Chubut

Se presentaron los planes de trabajo de los becarios y becarias doctorales cofinanciados por el Gobierno del Chubut y el CONICET

El miércoles 11 de junio se realizó un seminario virtual donde se presentaron los proyectos de investigación de las nuevas becarias y becarios doctorales seleccionados en la convocatoria 2024. Las becas son cofinanciadas entre la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chubut y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y constituyen una apuesta estratégica por el fortalecimiento del sistema científico en el territorio provincial.

Estas becas comenzaron formalmente el 1 de abril de 2025 y tienen como objetivo consolidar líneas de investigación en temas prioritarios para el desarrollo social, económico y ambiental de la provincia. En este marco, el seminario fue una oportunidad para conocer los proyectos, sus enfoques y alcances, y también para generar vínculos entre las personas investigadoras e instituciones de ciencia y tecnología.

Entre las nuevas líneas de trabajo se encuentran investigaciones aplicadas en el campo de la apicultura, el desarrollo industrial sostenible, la salud de fauna marina, la economía urbana y los conflictos sociolaborales. Cada proyecto está dirigido por investigadoras e investigadores de reconocida trayectoria, y se llevará adelante en distintas sedes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y centros de investigación del CONICET en Chubut.

Los temas abordados incluyen el uso de extractos naturales para fortalecer la salud de las abejas, el aprovechamiento integral del langostino argentino, el rol de los artrópodos parásitos en epidemias de fauna marina, economía urbana en Comodoro Rivadavia y la conflictividad laboral en la pesca industrial. Estos trabajos reflejan la diversidad de problemáticas relevantes que atraviesan a la provincia y la potencialidad de la ciencia como herramienta transformadora.

Los proyectos presentados por las nuevas becarias y becarios son:

Lic. Brenda Denise Freeman: Mejoramiento nutricional a partir de productos naturales de Cannabis sp. y Pleurotus sp. para la supervivencia de Apis mellifera.
Directora: Dra. Susana Rizzuto – Codirector: Dr. Matías Daniel Maggi.
Lugar de trabajo: FCNyCS – UNPSJB – Esquel.

Prof. Carolina Inés Gutiérrez: La conformación y desarrollo del circuito inferior de la economía urbana como consecuencia de las contradicciones en la sustentabilidad social de la industria hidrocarburífera de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Patagonia.
Directora: Dra. Josefina Inés Di Nucci – Codirector: Dr. Alberto Daniel Vázquez.
Lugar de trabajo: FHCS – UNPSJB – Comodoro Rivadavia.

Lic. Camila Belén Merodio: Los artrópodos parásitos de pinnípedos como potenciales vectores de patógenos en un contexto de epidemia por Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (H5N1).
Directora: Dra. María Soledad Leonardi.
Lugar de trabajo: IBIOMAR CCT CONICET-CENPAT – Puerto Madryn.

Bioq. Gabriela Alejandra Pérez: Desarrollo de procesos sostenibles para la utilización integral del langostino argentino en la Patagonia.
Directora: Dra. Marcia Mazzuca.
Lugar de trabajo: INBIOP CCT CONICET-CENPAT – Comodoro Rivadavia.

Lic. Demián Matías Suárez Torres: Conflictividad sociolaboral en la actividad pesquera industrial de la provincia del Chubut durante el período 2006-2024.
Director: Dr. Gonzalo Gabriel Pérez Álvarez.
Lugar de trabajo: FHCS – UNPSJB – Trelew.

Publicaciones Similares