Ciencia y Tecnología acompañó la restauración y homenaje en la Reserva Forestal El Guadal
Con la participación del secretario de Ciencia y Tecnología del Chubut, Dr. Guillermo Defossé, se llevó adelante en la Reserva Forestal El Guadal, en El Bolsón, una jornada de restauración ecológica y homenaje comunitario, reafirmando el compromiso provincial con la protección del bosque nativo y la memoria colectiva.
Durante la actividad, CIEFAP —organismo de referencia en investigación forestal de la región— entregó 140 ejemplares de especies nativas producidas en sus viveros, que se sumaron a los 100 aportados por el vivero de Mallín Ahogado, completando así 240 plantas destinadas a recuperar áreas severamente afectadas por los incendios forestales del último verano.
El acto estuvo encabezado por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, junto al secretario de Ciencia y Tecnología de Chubut, Dr. Guillermo Defossé, quien destacó el trabajo conjunto entre provincias, instituciones científicas y la comunidad para avanzar en la restauración de los ecosistemas dañados. También participaron la directora ejecutiva interina de CIEFAP, Ing. Claudia Zapata, y equipos técnicos de las delegaciones de El Bolsón y Esquel.
Uno de los momentos más emotivos fue el descubrimiento de una placa en memoria de Ángel Reyes, vecino fallecido en los incendios, elaborada en la carpintería de CIEFAP con maderas nativas de la Patagonia y tejuelas de alerce recuperadas del histórico edificio del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de El Bolsón. El diseño estuvo a cargo de Sabina Pérez Fernández, becaria cofinanciada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut y el CONICET.
La restauración incluyó la plantación de 240 ejemplares en 24 bosquetes, con especies características como radal, maitén, retamo, romerillo, chacay y maqui. La jornada contó además con la participación de INTA, CONICET, SPLIF, la Municipalidad de El Bolsón, organizaciones sociales y vecinos y vecinas, en un esfuerzo colectivo que refuerza el compromiso con la regeneración natural del ecosistema y un desarrollo sustentable para la región.