|

Cierre del Programa «Creando Capacidades Locales»: un Hito para el Desarrollo del Capital Humano y Emprendedor en Chubut

El evento de clausura reunió a autoridades provinciales, empresarios y los cursantes, reafirmando el compromiso con la formación, la vinculación con el sector privado y la generación de empleo genuino. La jornada incluyó charlas sobre Inteligencia Artificial y servicio al cliente, seguidas de mesas de vinculación y emprendedurismo.

La provincia del Chubut celebró con éxito el cierre del Programa Creando Capacidades Locales, una iniciativa clave para el fortalecimiento del empleo y el desarrollo emprendedor a través de la formación especializada y la articulación estratégica. El evento, organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología junto al Ministerio de Producción de Chubut, marcó la finalización de trayectos formativos diseñados para responder directamente a las necesidades del sector privado local. El encuentro convocó a autoridades, referentes institucionales, cámaras empresariales, PyMEs, emprendedores y, por supuesto, a los cursantes que completaron y aprobaron las capacitaciones.

El acto de cierre contó con la presencia destacada de la Ministra de Producción de Chubut, Laura Mirantes, el Subsecretario de Innovación y Planificación Estratégica de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Dr. Nicolás Sueyro, y el Presidente de la Federación Empresaria de Chubut (FECh), Carlos Lorenzo. Además, estuvieron presentes autoridades provinciales y municipales, representantes de federaciones, cámaras empresariales y PyMEs. La jornada comenzó con dos momentos de formación complementaria: la charla “IA para emprendedores: Más allá de lo obvio” y una presentación sobre las principales características del servicio al cliente.

Al tomar la palabra, la Ministra de Producción, Laura Mirantes, destacó la importancia estratégica del programa para la provincia. Enfatizó que “Para mí es un verdadero honor poder estar acompañándolos en este cierre de trayecto formativo del programa creando capacidades locales, JUV veinte veinticinco. Un momento que sin dudas marca un hito en nuestro camino hacia el fortalecimiento del desarrollo capital humano en Chubut”. La Ministra subrayó que el programa fue concebido como una apuesta concreta al talento local, al trabajo conjunto y al futuro, y que las estadísticas mostraron que gran parte de los inscritos buscaban potenciar y mejorar en su lugar de trabajo, más allá de la búsqueda de un nuevo empleo.

Mirantes agradeció especialmente la colaboración del sector privado, cuya participación fue esencial para el éxito y la pertinencia de las capacitaciones. “Queremos agradecer especialmente a las cámaras empresariales y a las empresas locales, porque su participación ha sido clave. Sin ustedes, quienes en realidad son ellos los que marcan el pulso de la demanda laboral y productiva, quienes permiten que esta formación tenga sentido, dirección y, sobre todo, el impacto”, señaló. Cerró su intervención alentando a los egresados a aplicar lo aprendido y a seguir construyendo una provincia más productiva y equitativa.

Por su parte, el Subsecretario de Innovación y Planificación Estratégica, Dr. Nicolás Sueyro, felicitó a los cursantes y los animó a ver este cierre como un punto de partida. “Decirle que esto no solo termina acá, sino que esto es el comienzo para algo más grande, para poder emprender sus ideas, llevar a cabo sus ideas”, afirmó. El Dr. Sueyro también aprovechó su intervención para reafirmar el compromiso provincial con este tipo de políticas de desarrollo, asegurando que desde la provincia se continuará con el apoyo necesario para mantener estas iniciativas, destacando la importancia del acompañamiento provincial hacia los emprendedores.

La representación del sector privado estuvo a cargo de Carlos Lorenzo, Presidente de la FECh, quien resaltó el rol de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y sus cámaras de base en la capacitación. Lorenzo manifestó la preocupación del sector por la competitividad, indicando que esta se logra a través del nivel de capacitación. En este sentido, sostuvo: “Nosotros necesitamos que nuestra gente tenga capacidades para poder insertarse en el mercado laboral. Si no, no vamos a poder ser competitivos”. El presidente de la FECh ratificó el compromiso del sector empresarial para seguir acompañando estos procesos de formación, considerándolos absolutamente necesarios para el desarrollo local.

El segundo momento principal del evento se centró en la vinculación efectiva a través de mesas de trabajo, con un enfoque en Recursos Humanos y entrevistas laborales, junto a un espacio denominado “El camino del emprendedor”. De esta manera, el Programa Creando Capacidades Locales no solo brindó herramientas de formación, sino que culminó con un espacio concreto para la inserción laboral y el impulso de nuevos proyectos. Las autoridades agradecieron a todos los participantes por su confianza y esfuerzo colectivo, asegurando que los egresados son el motor del cambio y del futuro de la provincia.

Publicaciones Similares