Emprendedora chubutense gana primer premio nacional en Concurso Emprendimiento Argentino
Una empresa de base tecnológica de la provincia de Chubut se consagró como ganadora del primer premio en la reciente edición del Concurso Emprendimiento Argentino, distinción otorgada por el Gobierno nacional para destacar iniciativas innovadoras en todo el país. El certamen, impulsado por la Secretaría de Emprendedores y la economía del conocimiento, busca fomentar el desarrollo de proyectos con potencial de escalamiento y contribuir al ecosistema emprendedor argentino.
El Concurso Emprendimiento Argentino ofrece múltiples reconocimientos para los emprendimientos participantes. A nivel nacional, los ganadores obtienen becas completas para diplomaturas, programas ejecutivos, acceso a redes de inversores e incubadoras, mentorías personalizadas y visibilidad mediática, entre otros beneficios. Además, quienes resultan premiados a nivel provincial reciben apoyos específicos como talleres de comunicación, mentorías locales y otras herramientas de fortalecimiento para su desarrollo regional.
En la categoría de Biotecnología, el proyecto de Chubut alcanzó la mayor puntuación y se alzó con el primer lugar de la final nacional. Este logro lo posiciona como referente de innovación científica en la región, y le abre la puerta a las oportunidades que ofrece el concurso para escalar y conectar con redes de inversores y mercados exteriores.
Por otra parte, en el renglón de Agrotecnología y Agricultura, el segundo premio fue asignado a otro emprendimiento que también destacó por su propuesta aplicada al sector productivo. Ambas categorías reflejan el interés creciente por la integración de tecnología en sectores tradicionales, apuntando a fortalecer la productividad sustentable y local.
Para los ganadores del concurso, los premios contemplan, entre otros incentivos: becas completas para programas ejecutivos y diplomaturas nacionales, mentorías de alto nivel, acceso a eventos internacionales de emprendimiento, participación en programas de incubación y aceleración, y presencia en redes de inversores. En particular, también se ofrece la posibilidad de presentarse ante fondos de capital emprendedor y acceso directo a programas como NAVES Argentina 2026.
Este reconocimiento nacional no solo realza la capacidad innovadora de Chubut, sino que también visibiliza el potencial del interior del país para generar proyectos de alto impacto. Mientras la ganadora se prepara para capitalizar este impulso, el ecosistema emprendedor espera que su éxito inspire a otros a seguir desarrollando tecnología y ciencia con impacto local y global.