Ciencia y Tecnología desarrolló un plano háptico accesible y parlante para el nuevo Hospital de Trelew

La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut creó un dispositivo inclusivo de orientación para personas con discapacidad visual, baja visión, discapacidad intelectual o baja alfabetización, que fue instalado en el Hospital “María Humphreys” de la ciudad de Trelew.

La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut desarrolló un plano háptico de orientación y accesibilidad, probablemente el único en el país que incorpora verbalización parlante en lenguaje fácil, destinado al nuevo Hospital “María Humphreys” de Trelew. Se trata de un dispositivo innovador que permite a las personas reconocer, mediante el tacto y el sonido, la distribución espacial del edificio hospitalario, promoviendo la autonomía y la accesibilidad universal.

El proyecto había sido solicitado por la Secretaría de Salud provincial y se enmarca en las funciones que la Ley I – N.º 473 asigna a la Secretaría de Ciencia y Tecnología: promover el uso del conocimiento científico y tecnológico para mejorar la calidad de vida de la población. En este caso, el trabajo se llevó adelante a través del Laboratorio de Tecnologías Inclusivas (LTI), una iniciativa orientada a desarrollar, promover y divulgar herramientas que favorezcan la inclusión de las personas con distintas discapacidades y niveles de alfabetización.

El plano háptico accesible combina relieves, texturas y códigos de colores con un sistema de audio interactivo que detecta la presencia de una persona frente al dispositivo y brinda instrucciones habladas para su uso. Además, cuenta con botones táctiles en 3D que, al activarse, reproducen mensajes de audio sobre cada sector del hospital, facilitando la orientación y el desplazamiento de manera autónoma y segura.

A diferencia de otros dispositivos, este plano fue diseñado no solo para personas ciegas o con baja visión, sino también para quienes presentan baja o nula alfabetización o discapacidad intelectual, ya que las indicaciones verbales fueron elaboradas en lenguaje fácil, promoviendo así una accesibilidad comunicacional integral.

Para su concreción, la Secretaría de Ciencia y Tecnología aportó su equipo técnico y profesional, encargado de garantizar la calidad, pertinencia y funcionalidad del dispositivo. El trabajo incluyó el uso de tecnologías de impresión 3D y componentes electrónicos que integran los distintos recursos hápticos y sonoros en un soporte especialmente diseñado para el hospital.

Desde la Secretaría se destacó que este proyecto refleja la importancia de vincular ciencia, tecnología y políticas públicas, generando soluciones concretas que promueven la accesibilidad y la inclusión social. Asimismo, se subrayó el compromiso de la Provincia en impulsar tecnologías que impacten positivamente en la vida cotidiana de las personas.

Finalmente, la cartera científica agradeció la colaboración de la Fundación del Banco del Chubut en la provisión de materiales para este desarrollo, y reafirmó su compromiso de continuar impulsando iniciativas que integren la innovación con el bienestar de la comunidad.

Publicaciones Similares