Patricia Isabel Olivera

Patricia Isabel Olivera Escarabajos tenebriónidos y desechos de hormigas podadoras como herramientas para tratar residuos orgánicos domiciliarios y como enmienda orgánica del suelo en el noreste de la Patagonia. Los insectos están entre los organismos más diversos y numerosos del planeta, cumpliendo importantes roles en todos los ecosistemas. La actividad de estos organismos es especialmente…

Darío Ezequiel Litterio Sassaroli

Darío Ezequiel Litterio Sassaroli Análisis Socio Ambiental del Impacto de las Floraciones Algales Nocivas Sobre la Pesquería Artesanal de Moluscos en el Golfo San José (Península Valdés, Patagonia, Argentina). Las pesquerías artesanales o de pequeña escala contribuyen de manera sustancial al ingreso, la alimentación, el empleo y el desarrollo económico de las comunidades costeras. A…

Antonella Melisa Lista

Antonella Melisa Lista Análisis cuantificado de los parámetros ecológicos asociados a la biodiversidad florística de la Provincia del Chubut, redacción y ampliación del listado florístico integral del territorio. El conocimiento de la biodiversidad florística que integra un territorio, de forma actualizada e integral, permite asegurar y favorecer los procesos y acciones de conservación y preservación…

Sofía Evelyn Jacobsen

Sofía Evelyn Jacobsen De la explotación industrial a la conservación: historia ambiental de la caza moderna de ballenas en el Atlántico Sur (1904-1964) Este plan de trabajo busca reconstruir, a través del enfoque interdisciplinario de la historia ambiental, las operaciones balleneras con propósitos industriales en el Mar Argentino y sus islas durante la primera mitad…

Cristian Alexis Hermosilla Rivera

Cristian Alexis Hermosilla Rivera Agua y cambio climático en la Patagonia. Implicancias territoriales de las políticas de la transición energética en la cuenca del Río Chubut. El presente plan de trabajo pretende abordar dos temáticas claves para el devenir de la Patagonia: el agua en relación al cambio climático. La región se ha constituido históricamente…

Evelyn Rocío Belén González

Evelyn Rocío Belén González Dir: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo; Codir: Baldi, Ricardo Enrique Ecología del ensamble de félidos (Mammalia, Felidae) y conflicto con la actividad ganadera en la Meseta Central del Chubut Los félidos cumplen un rol fundamental en la regulación de los ecosistemas. En la gran mayoría del territorio extraandino de Patagonia se registran…

Francisco Fernández Torne

Francisco Fernández Torne Dir: Márquez, Federico; Codir: Bigatti, Gregorio Estabilización de una quimiovariedad medicinal de Cannabis sativa L. del Chubut y su respuesta a factores de estrés abióticos típicos de la Patagonia Agricultores y cultivadores seleccionaron variedades de Cannabis sativa L. durante varias generaciones, buscando estabilizar rasgos específicos, como la altura del tallo, el tamaño, forma…

Becario de Chubut defendió exitosamente tesis doctoral sobre el potencial biotecnológico de hongos patagónicos
|

Becario de Chubut defendió exitosamente tesis doctoral sobre el potencial biotecnológico de hongos patagónicos

Obtuvo una calificación sobresaliente de 10. Uno de los enfoques clave de la investigación fue identificar hongos oleaginosos que acumulan lípidos, utilizables en la producción de biocombustibles y otros con propiedades antagónicas que pueden inhibir patógenos agrícolas de forma natural. Esto los convierte en aliados estratégicos en la agricultura y la energía renovable. El Gobierno…

Becaria del Gobierno del Chubut defendió tesis doctoral sobre sensibilidad de especies arbóreas al cambio climático en el noroeste patagónico.
|

Becaria del Gobierno del Chubut defendió tesis doctoral sobre sensibilidad de especies arbóreas al cambio climático en el noroeste patagónico.

Los hallazgos de esta investigación proporcionan datos valiosos para la conservación de los bosques patagónicos. La licenciada en Ciencias Biológicas, Laura Acheritobehere, becaria cofinanciada por el Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), realizó exitosamente la defensa de su tesis doctoral titulada «Sensibilidad de…

Becario de Chubut fue seleccionado para estancia de investigación en México
| |

Becario de Chubut fue seleccionado para estancia de investigación en México

Se trata de Juan Francisco Olsen, quien continuará su formación académica en la Universidad Autónoma de Yucatán. Su proyecto busca resaltar la importancia del patrimonio cultural y su potencial para el desarrollo turístico del Valle Inferior del Río Chubut.