Gobierno del Chubut y CIEFAP, Inician capacitación gratuita en Producción de Hongos Comestibles Cultivados
La capacitación se desarrollará bajo una modalidad mixta, con clases teóricas virtuales (sincrónicas y asincrónicas) e instancias prácticas presenciales en distintas localidades de la provincia. El primer encuentro presencial está programado en Gaiman los días 26, 27 y 28 de marzo.
El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut, en colaboración con la Secretaría de Trabajo y el Ministerio de Desarrollo Humano, y con la participación de especialistas del CONICET, CIEFAP y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), ha dado inicio al curso gratuito sobre producción de hongos comestibles cultivados. La capacitación, que comenzó virtualmente, tiene como objetivo principal brindar herramientas y conocimientos básicos sobre las tecnologías de cultivo de hongos comestibles a pequeña y mediana escala.
El curso busca fomentar la producción local como una opción de desarrollo económico y difundir información sobre las propiedades nutricionales de estos organismos. La iniciativa responde al alto potencial comercial y los beneficios para la salud que ofrecen los hongos comestibles cultivados.
El equipo de capacitadores está integrado por especialistas del CONICET, CIEFAP y la UNPSJB, incluyendo a la Dra. Carolina Barroetaveña, la Dra. Belén Pildain, el Dr. Maximiliano Rugulo, la Dra. Sofía López y el Mg. Juan Ignacio Monges. Durante la capacitación, se abordarán diversos temas, incluyendo generalidades de los hongos, tipos de hongos comestibles (silvestres y cultivados), técnicas de cultivo en sustrato y en troncos, infraestructura para la producción (salas de cultivo) y la elaboración de semilla micelio.
En el inicio del curso virtual, la Dra. Georgina Davies, subsecretaria de la cartera de ciencia, destacó el trabajo conjunto de las instituciones y agradeció a los capacitadores y a los participantes por su interés. Subrayó la calidad del equipo de investigación y la importancia de aprovechar los conocimientos impartidos.
La Secretaría de Trabajo y el Ministerio de Desarrollo Humano también participan activamente en esta propuesta. Las inscripciones para la capacitación ya están cerradas, pero se prevén futuras instancias en otras localidades de la provincia, como la Cordillera y las zonas sudoeste y sudeste.
Para consultas, los interesados pueden escribir al correo electrónico: vinculacion.chubut.ciencia@gmail.com con el asunto «capacitaciones».