| | |

III Encuentro de Becarios/as Cofinanciados/as Chubut 2025: Promoviendo la ciencia y la innovación en el territorio

El encuentro reunirá en Esquel a becarios y becarias cofinanciados por la Provincia del Chubut y el CONICET para compartir los avances de sus investigaciones, promover el intercambio de conocimientos y fortalecer los vínculos entre ciencia, tecnología y territorio.

La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut invita al III Encuentro de Vinculación y Divulgación Científica de Becarios/as Cofinanciados/as, que se realizará los días 6 y 7 de noviembre de 2025 en el Parque Científico Tecnológico Agroforestal, ubicado sobre la ruta 259 km 17,6, en la ciudad de Esquel. Este evento reunirá a becarios/as cofinanciados/as por la Provincia del Chubut y el CONICET, quienes compartirán avances de sus investigaciones y debatirán sobre el impacto de la ciencia en el desarrollo regional.

El encuentro, concebido como un espacio de intercambio y aprendizaje, busca destacar la relevancia de los trabajos que contribuyen al conocimiento, la innovación y el desarrollo socio-productivo del Chubut. Durante las dos jornadas, los asistentes podrán participar de exposiciones orales, presentaciones de pósters, talleres, charlas magistrales y debates interdisciplinarios, diseñados para promover el intercambio entre investigadores, estudiantes y actores del sistema científico-tecnológico provincial.

La apertura estará a cargo del secretario de Ciencia y Tecnología, Dr. Guillermo Defossé, y la directora del CIEFAP, Ing. Claudia Zapata. Entre las actividades destacadas se incluyen las charlas del Dr. Maximiliano Rugolo (“De becario a investigador. Historia de impacto”), Dra. María Lila Bertolín (Dinámica del carbono post incendio en bosques de lenga de la Patagonia), y Dr. Omar Ordóñez (“Ecolysium: del laboratorio al sector privado”) además del taller de presentaciones en formato pitch a cargo del Lic. Juan Pablo Luna y un debate sobre los desafíos de la transferencia tecnológica regional.

A lo largo del encuentro se desarrollarán tres bloques de sesiones orales, donde los/as becarios/as presentarán sus avances en temas que abarcan desde biodiversidad y ecología hasta innovación productiva y problemáticas sociales de la provincia. Además, se realizará una sesión de pósters científicos y se entregarán premios a las mejores exposiciones, pósters y presentaciones en formato pitch, junto a menciones especiales a becarios/as doctorales.

La entrada es libre y gratuita con inscripción previa: link inscripción y el cronograma de las jornadas se puede descargar aquí

Publicaciones Similares