Antonella Melisa Lista

Antonella Melisa Lista

Análisis cuantificado de los parámetros ecológicos asociados a la biodiversidad florística de la Provincia del Chubut, redacción y ampliación del listado florístico integral del territorio.

El conocimiento de la biodiversidad florística que integra un territorio, de forma actualizada e integral, permite asegurar y favorecer los procesos y acciones de conservación y preservación ambiental, dos ejes fundamentales frente a la necesidad de protección sobre los bienes y servicios ecosistémicos asociados a la flora de dicho territorio, sobre todo considerando que la Provincia del Chubut forma parte de la Diagonal Árida Argentina, una entidad bioclimática con relaciones ecológicas especificas y una gran vulnerabilidad frente a cambios ambientales. El presente Plan de Trabajo, presenta como punto de inicio y central a favor de trabajar dicha problemática, generar una herramienta de gestión clave para la Provincia del Chubut: el primer listado florístico integral de flora, así como también el primer listado florístico integral de endemismos de la provincia. Dichos listados, que serán efectuados en base a revisión bibliográfica de fuentes reconocidas de herbario zonales, nacionales y digitales así como también relevamientos de campo y puesta en valor de la base de datos del Laboratorio de Botánica – Herbario Trelew, incorporando ejemplares que aportan datos novedosos sobre nuevas distribuciones geográficas y nuevos registros botánicos para la provincia, así como también efectuando datos sobre las denominadas áreas prioritarias, las cuales son definidas en el presente plan como áreas del territorio de las cuales no se tiene datos botánicos o los mismos son escasos. En base a dicha herramienta de base, se asociarán parámetros ecológicos específicos, que permitiran evaluar el actual estado de preservación y conservación de la biodiversidad florística. Dicho análisis será plasmado en mapas de biodiversidad, los cuales se encontrarán asociados a unidades de vegetación y departamentos provinciales. La información analizada de forma conjunta, permitirá obtener datos actuales sobre la biodiversidad de las principales unidades de paisaje de la Provincia del Chubut. A fines de lograr los objetivos planteados, es fundamental informar que el lugar de trabajo propuesto, Laboratorio de Botánica Herbario Trelew es reconocido a nivel nacional e internacional dentro del Index Herbariorum, de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Palabras claves:

 

Publicaciones Similares