Provincia impulsa mejoras en la infraestructura de la Universidad del Chubut en Esquel

Provincia impulsa mejoras en la infraestructura de la Universidad del Chubut en Esquel

Se instalarán 226 butacas para el auditorio, ampliando así sus posibilidades para la realización de seminarios, congresos y diversas actividades. En el marco de un esfuerzo conjunto para fortalecer la infraestructura educativa y fomentar la realización de eventos académicos y científicos, el Gobierno del Chubut a través del Ministerio de Producción del Chubut junto con…

Becaria del Gobierno del Chubut defendió tesis doctoral sobre sensibilidad de especies arbóreas al cambio climático en el noroeste patagónico.
|

Becaria del Gobierno del Chubut defendió tesis doctoral sobre sensibilidad de especies arbóreas al cambio climático en el noroeste patagónico.

Los hallazgos de esta investigación proporcionan datos valiosos para la conservación de los bosques patagónicos. La licenciada en Ciencias Biológicas, Laura Acheritobehere, becaria cofinanciada por el Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), realizó exitosamente la defensa de su tesis doctoral titulada «Sensibilidad de…

Proyectos de Chubut fueron seleccionados en la convocatoria que promueve la llegada de la nanotecnología a escuelas secundarias

Proyectos de Chubut fueron seleccionados en la convocatoria que promueve la llegada de la nanotecnología a escuelas secundarias

Representando un paso significativo hacia la integración de la nanotecnología en la educación secundaria, el Gobierno de la Provincia, dio a conocer los proyectos chubutenses que resultaron seleccionados en la convocatoria de la Fundación Argentina de Nanotecnología.

Provincia avanza en la implementación del programa «Fondo Verde del Clima»

Provincia avanza en la implementación del programa «Fondo Verde del Clima»

A tal fin, desde las carteras provinciales de Bosques y de Ciencia y Técnica mantuvieron un encuentro con referentes del programa y con representantes de la Secretaría de Ambiente de la Nación. El Gobierno de la Provincia, a través de las secretarías de Bosques y de Ciencia y Técnica del Chubut, mantuvo esta semana una…

Guillermo Defossé es consultado por Le Monde sobre el incendio del Parque Nacional Los Alerces

Guillermo Defossé es consultado por Le Monde sobre el incendio del Parque Nacional Los Alerces

El incendio que desde hace dos semanas consume parte del Parque Nacional Los Alerces, Patrimonio Mundial de la Unesco, mantiene en vilo a las autoridades locales. Guillermo Defossé, secretario de Ciencia y Tecnología de Chubut, ha sido una pieza clave analizando el comportamiento del fuego y las complejidades para contenerlo. Por este motivo, el diario…

Apoyo de provincia a empresa de Innovación Tecnológica

Apoyo de provincia a empresa de Innovación Tecnológica

El secretario de Ciencia y Tecnología del Chubut, Dr. Guillermo Defossé, acompañado por la titular de la dependencia, Tamara Rubilar, realizó una visita a las instalaciones de la empresa de base tecnológica (EBT) Erisea S.A en Puerto Madryn. Esta empresa, la primera EBT del CONICET en la Patagonia, se ha destacado por su compromiso con…

EL GOBIERNO DEL CHUBUT AUSPICIA EL CURSO DE POSTGRADO «EFECTOS DEL FUEGO EN LOS ECOSISTEMAS»

EL GOBIERNO DEL CHUBUT AUSPICIA EL CURSO DE POSTGRADO «EFECTOS DEL FUEGO EN LOS ECOSISTEMAS»

La Facultad de Ingeniería de la U.N.P.S.J.B. en Esquel, Chubut, organiza el curso intensivo del 26 de febrero al 1 de marzo de 2024, dirigido por el Dr. Peter Z. Fulé de la Northern Arizona University, el cual cuenta asimismo con el auspicio del Gobierno del Chubut a través de su Secretaría de Ciencia y…

LA PROVINCIA IMPULSÓ ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS A 30 AÑOS DEL TRÁGICO INCENDIO DE PUERTO MADRYN

LA PROVINCIA IMPULSÓ ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS A 30 AÑOS DEL TRÁGICO INCENDIO DE PUERTO MADRYN

El viernes 26 de enero se llevó a cabo una charla en el Auditorio del CCT CONICET-CENPAT de la ciudad, en homenaje a los 25 bomberos que perdieron la vida en el incendio de 1994. El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, y la Asociación de Bomberos Voluntarios de…

Fiedorowicz Kowal, Martina

Fiedorowicz Kowal, Martina Dir: Ortiz, Nicolás; Codir: Dima, Jimena Diseño de recubrimientos de quitosano para la preservación de productos marinos de alto valor pesquero El langostino patagónico es uno de los recursos pesqueros más importantes de nuestro país. En su industrialización, se generan exoesqueletos (residuos) de los cuales se puede obtener quitosano (QS), un biopolímero…

Franco Matías Sosa

Franco Matías Sosa Dir: Marguet, Emilio Rogelio; Codir: Vallejo, Marisol Producción de un ensilado biológico a partir de subproductos agroindustriales fermentados con bacterias ácido lácticas La industria alimentaria está en constante crecimiento y este aumento productivo viene acompañado con una creciente generación de residuos que, sin un tratamiento adecuado, podrían ocasionar efectos negativos en el…