La Secretaria de Ciencia,  Tecnología, Innovación Productiva y Cultura pone nuevamente en marcha la Gira de títeres 2022

La Secretaria de Ciencia,  Tecnología, Innovación Productiva y Cultura pone nuevamente en marcha la Gira de títeres 2022

Una proyecto que se lleva a cabo desde hace 10 años recorriendo  localidades y parajes del territorio Chubutense, teniendo como objetivo ofrecer espectáculos de títeres dirigidos al espectador infantil, la familia y público en general, cuyo propósito es que las infancias  disfruten de una experiencia artística teatral,  y de esta manera contribuir a ampliar capacidades…

Hasta el 4 de febrero se puede inscribir en la nueva Escuela de Animación 3D y Tecnologías Digitales de la ENERC en Comodoro Rivadavia

Hasta el 4 de febrero se puede inscribir en la nueva Escuela de Animación 3D y Tecnologías Digitales de la ENERC en Comodoro Rivadavia

Se extendió el plazo para sumarse al Ciclo Lectivo 2022 de la Escuela Nacional de Realización y Experimentación Cinematográfica (ENERC) dependiente del INCAA, sede Comodoro Rivadavia. La Escuela Nacional de Realización y Experimentación Cinematográfica (ENERC), dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), informa que se extendió el plazo hasta el 4 de…

SE ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR DEL 30° ENCUENTRO PROVINCIAL DE ARTESANOS EN EPUYÉN

SE ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR DEL 30° ENCUENTRO PROVINCIAL DE ARTESANOS EN EPUYÉN

Se trata del tradicional encuentro popular que reúne a artesanos y artesanas de toda la provincia, la cual se realizará como todos los años en la localidad cordillerana de Epuyén el 14, 15 y 16 de enero. La Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut junto a la Municipalidad de Epuyén invitan…

Prof. Romina Villafañe

Prof. Romina Villafañe Las políticas aplicadas por la última dictadura militar argentina, 1976-1983, en las comunidades originarias mapuche tehuelche de Chubut. Los casos de la comunidad de El Chalía (al suroeste), y de la comunidad Nahuelpan (al noroeste provincial). El trabajo de investigación que aplicó en esta beca se basa en la recuperación de la…

Lic. Curzio, Marina Anahí

Lic. Curzio, Marina Anahí Río MayoDesarrollo territorial de las localidades del sudoeste de la provincia de Chubut, el caso de Aldea Beleiro, Ricardo Rojas, Rio Mayo y su relación con el patrimonio histórico, cultural y natural.  Los pueblos rurales considerados como sitios de valoración de la historia y la cultura ya que mantienen algunas de…

Prof. Leticia Curti

Prof. Leticia Curti Puerto MadrynConstrucciones socio-territoriales de la Patagonia «natural»: patrimonialización y memorias en Península Valdés, Chubut, Argentina Soy Antropóloga Social, recibida por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Maestranda en la Universidad de la Patagonia, sede Comodoro Rivadavia, en Estudios Socioterritoriales. Investigadora asociada al IDEAus CONICET, sede Puerto…

Lic. Federico Gabriel Abbondio

Lic. Federico Gabriel Abbondio Dir: González Cevallos, Diego El turismo científico en Chubut como modelo de desarrollo regional innovador y alternativa de abordaje y conexión territorial. La problemática abordada guarda estrecha relación con la falta de alternativas turísticas que difieran principalmente del turismo convencional de sol y playa y/o de naturaleza basado en la observación…

Lic. Gisela Alejandra Parra

Lic. Gisela Alejandra Parra Dir: Scholz, Fabian Gustavo; Codir: Bucci, Sandra Janet Agua de reuso para riego en ecosistemas áridos patagónicos: impacto sobre la productividad del cultivo del olivo y la calidad del suelo. La utilización de aguas residuales domiciliarias (agua de reuso) como alternativa de riego de cultivos fue en aumento en los últimos…

Lic. Magali Chanampa

Lic. Magali Chanampa Producción y apropiación del espacio urbano en una ciudad petrolera. Una lectura socio-ecológica sobre Comodoro Rivadavia Este último tiempo a nivel global, especialmente en Latinoamérica, han cobrado mayor relevancia socialy ambiental los impactos de la mercantilización intensiva del hábitat y la naturaleza. A nivel nacional, esto ha tenido visibilidad en diferentes puntos,…