Prof. Leticia Curti

Prof. Leticia Curti Puerto MadrynConstrucciones socio-territoriales de la Patagonia «natural»: patrimonialización y memorias en Península Valdés, Chubut, Argentina Soy Antropóloga Social, recibida por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Maestranda en la Universidad de la Patagonia, sede Comodoro Rivadavia, en Estudios Socioterritoriales. Investigadora asociada al IDEAus CONICET, sede Puerto…

Lic. Federico Gabriel Abbondio

Lic. Federico Gabriel Abbondio Dir: González Cevallos, Diego El turismo científico en Chubut como modelo de desarrollo regional innovador y alternativa de abordaje y conexión territorial. La problemática abordada guarda estrecha relación con la falta de alternativas turísticas que difieran principalmente del turismo convencional de sol y playa y/o de naturaleza basado en la observación…

Lic. Gisela Alejandra Parra

Lic. Gisela Alejandra Parra Dir: Scholz, Fabian Gustavo; Codir: Bucci, Sandra Janet Agua de reuso para riego en ecosistemas áridos patagónicos: impacto sobre la productividad del cultivo del olivo y la calidad del suelo. La utilización de aguas residuales domiciliarias (agua de reuso) como alternativa de riego de cultivos fue en aumento en los últimos…

Lic. Magali Chanampa

Lic. Magali Chanampa Producción y apropiación del espacio urbano en una ciudad petrolera. Una lectura socio-ecológica sobre Comodoro Rivadavia Este último tiempo a nivel global, especialmente en Latinoamérica, han cobrado mayor relevancia socialy ambiental los impactos de la mercantilización intensiva del hábitat y la naturaleza. A nivel nacional, esto ha tenido visibilidad en diferentes puntos,…

Emilio Williams-Subiza

Emilio Williams-Subiza Efectos de la expansión urbana sobre la integridad ecológica de una cuenca patagónica. En esta tesis doctoral se investiga el estado ecológico de la cuenca Esquel-Percy (noroeste de Chubut), la cual está sujeta a numerosas intervenciones relacionadas a la expansión urbana. Se recurre al análisis de paramétros fisicoquímicos (por ejemplo, calidad del agua),…

Lucila Bertotti

Lucila Bertotti Dir: Urretaviscaya, María Florencia; Codir: Contardi, Liliana Teresa Manejo sustentable de la producción de frutos nativos patagónicos: mejora y desarrollo del cultivo regional de calafate (Berberis microphylla G. Forst) y maqui (Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz).  La recolección comercial de bayas silvestres ha experimentado un notable crecimiento a nivel global. Incorporar bayas silvestres en…

Miguel Angel Adami

Miguel Angel Adami Dir: D´Amico, Verónica Laura; Codir: Bertellotti, Marcelo Evaluación de indicadores de salud en poblaciones de Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) que se alimentan en basurales y rellenos sanitarios urbanos  Los hábitos de alimentación generalista de la gaviota Cocinera (Larus dominicanus) le permiten aprovechar fuentes de alimentos de origen antrópico. Sin embargo, estos alimentos…

Lic. Lorena Alvarez

Lic. Lorena Alvarez El ordenamiento territorial y la diversificación productiva para el desarrollo sustentable: fomento de la maricultura en el litoral costero norte de la Provincia de Chubut. Los modelos de desarrollo clásicos fundados en el crecimiento económico consideran dos aspectos centrales para dinamizar la economía de las regiones: indicadores económicos de ingreso per cápita…