Chubut avanza con la articulación entre FAO, Ambiente Nación y las provincias patagónicas en impulsar proyectos estratégicos para la región
El Gobierno del Chubut, a través de su Secretaría de Ciencia y Tecnología, está articulando esfuerzos con diversas entidades para avanzar en la formulación del «Proyecto Pagos por Resultados de REDD+ de la Argentina del Fondo Verde del Clima». Esta articulación se realiza mediante el CIEFAP e involucra a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, representantes de las cinco provincias Patagónicas y el sector legal, técnico y administrativo del centro.
El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) fue el punto de encuentro entre representantes de Avanza la formulación de los «Proyecto Pagos por Resultados de REDD+ de la Argentina del Fondo Verde del Clima, que es implementado conjuntamente por la FAO y la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, y las provincias patagónicas que tiene como objetivo contribuir a los compromisos de Argentina bajo el Acuerdo de París, contribuyendo con la mitigación del cambio climático mediante la conservación y gestión sostenible de los bosques, y mejorando la calidad de vida de las comunidades locales.
El objetivo específico de la reunión fue facilitar el diálogo y la definición de acciones conjuntas para la efectiva formulación de los proyectos, que coordinará el CIEFAP como Entidad Técnica Formuladora (ETF), que generará articulaciones en la región patagónica para la elaboración de planes con impacto en territorio.
Los acuerdos establecidos resaltan el rol estratégico del CIEFAP, como organismo interinstitucional e interjurisdiccional que promueve articulaciones para el desarrollo, el conocimiento y la innovación de los bosque en patagónicos
Por parte de FAO Argentina, estuvo presente Francisco Yofré, quien es el Coordinador General del Proyecto Pagos por Resultados de REDD+ de Argentina, junto a Ángel Parra, asesor Técnico Principal del proyecto. La Subsecretaría de Ambiente de la Nación fue representada por Paola Dubokovic, Coordinadora Institucional para el Proyecto PPR de la Dirección de Bosques Nativos; Nadia Griffiths, coordinadora y técnica de unidad regional 7; y Lara Haure, de la Unidad de extensión forestal de la Dirección Nacional de Bosque.Por parte de las provincias participaron funcionarios y profesionales, de las áreas de bosque y ambiente, de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Neuquén.
Por su parte el equipo de CIEFAP estuvo representado por el Dr. Guillermo Defosse, Presidente del Consejo Directivo y Secretario de Ciencia y Tecnología del Gobierno del Chubut, la Directora Ejecutiva Interina del CIEFAP, Ing. Claudia Zapata. También tomaron parte activa los coordinadores de las componentes del proyecto, el Dr. José Bava y Dra. Marina Caselli –Manejo de Cuencas Forestales-, la Ing. Ftal. Marcela Godoy -Prevencion de Incendios Forestales- y Lic. Carla Nowak -Planes Integrales Comunitarios y Programa Productoras de Bosques Nativos. La representación del CIEFAP se completó con la participación del Cdor. Diego Godoy, la y la Asesora Legal, Laura Mendinueta.
Esta reunión se enmarca directamente en las recientes decisiones adoptadas por el Consejo Directivo del CIEFAP. En su última reunión, el Consejo, cuya presidencia es ejercida por la Provincia del Chubut, avanzó por unanimidad en la determinación de que el organismo profundice sus acuerdos internacionales en relación a proyectos científico-tecnológicos de interés foresto-industrial y ambiental para la Patagonia. El encuentro operativo con FAO y Ambiente Nación para abordar el Proyecto Pagos por Resultados de REDD+ constituye un paso concreto para efectivizar esta línea estratégica institucional del CIEFAP, alineando los objetivos del proyecto (conservación, gestión sostenible de bosques, desarrollo local) con los intereses de la región.