|

Comenzó en Gaiman la etapa presencial del curso en producción de hongos comestibles cultivados

Este miércoles 26 de marzo dio inicio en el “Centro Arturo Roberts” de Gaiman la etapa presencial del curso gratuito y para todo público en Producción de Hongos Comestibles Cultivados. Se extenderá hasta el viernes 28 de marzo e incluye prácticas en laboratorio, reconocimiento de materiales y técnicas de cultivo en sustrato

La capacitación que se desarrolla bajo una modalidad mixta, con clases teóricas virtuales y encuentros presenciales, es organizada por el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, en conjunto con la Secretaría de Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Humano, el CIEFAP y el CONICET.

El curso busca fomentar la producción local como una opción de desarrollo económico y difundir información sobre las propiedades nutricionales de estos organismos. La iniciativa responde al alto potencial comercial y los beneficios para la salud que ofrecen los hongos comestibles cultivados.

Durante el acto de apertura, la subsecretaria de Articulación Científica Tecnológica de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Georgina Davies Sala, destacó el trabajo articulado de las instituciones participantes y el potencial que esta propuesta representa para el desarrollo regional. “Esta capacitación combina saberes científicos y populares con una mirada puesta en la soberanía alimentaria, el agregado de valor local y la generación de oportunidades productivas sustentables”, expresó Davies.

El equipo de capacitación está integrado por especialistas de reconocida trayectoria, como la Dra. Carolina Barroetaveña, la Dra. Belén Pildain, el Dr. Maximiliano Rugulo, la Dra. Sofía López y el Mg. Juan Ignacio Monges, quienes abordan contenidos como generalidades de los hongos, especies comestibles silvestres y cultivadas, técnicas de cultivo, elaboración de micelio y acondicionamiento de salas de producción.

Publicaciones Similares