La Secretaría de Ciencia y Tecnología impulsa medidas para garantizar la accesibilidad en el proceso electoral
Con la participación activa de su equipo técnico, la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut acompañó el desarrollo de propuestas innovadoras para que las próximas elecciones sean accesibles a todas las personas, priorizando la inclusión y la equidad en el sistema democrático.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut, junto a organismos electorales, de salud y representantes de la comunidad sorda, participó en una reunión clave en la Legislatura de Rawson destinada a avanzar en la accesibilidad electoral de cara a los próximos comicios. El encuentro, encabezado por el secretario electoral de la Provincia, Alejandro Tullio, tuvo como eje central el diseño y aplicación de la boleta única, con el desafío de asegurar que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad, puedan ejercer su derecho al voto en igualdad de condiciones.
En este marco, el equipo técnico de la Secretaría de Ciencia y Tecnología aportó soluciones innovadoras para garantizar la inclusión, entre ellas el uso de pictogramas con instrucciones paso a paso en afiches con código QR, la producción de videos con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA) y propuestas para la adaptación de la boleta destinada a personas con discapacidad visual y limitaciones en el movimiento. Estas iniciativas se suman a la disponibilidad de lupas en cada mesa de votación, medida que también fue consensuada en el encuentro.
Semanas atrás, especialistas de la Secretaría ya habían trabajado en conjunto con la Dirección Provincial de Atención Integral a las Personas con Discapacidad y con diputadas provinciales en la elaboración de propuestas legislativas que refuercen la inclusión electoral. Este proceso de articulación refleja la importancia del rol de la ciencia y la tecnología en el diseño de herramientas que no sólo son innovadoras, sino también socialmente transformadoras.
Durante la reunión, Tullio remarcó que la accesibilidad electoral “es más que un derecho político, es una condición de propósito, para que cuando hablemos de voto universal, realmente contemplemos la perspectiva de discapacidad, que al igual que la de género debe tener reconocimiento”. En este sentido, el funcionario destacó el trabajo interinstitucional y la capacidad técnica de la Secretaría de Ciencia y Tecnología como aliados estratégicos para alcanzar estos objetivos.
Además de Tullio, participaron el director general de Coordinación Institucional de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Antonio Armada, junto a especialistas de la Secretaría de Salud y representantes de la Asociación de Sordos Chubutenses. Esta labor conjunta reafirma el compromiso del Gobierno Provincial en avanzar hacia elecciones más justas, inclusivas y representativas, donde cada ciudadano y ciudadana pueda ejercer su derecho a elegir.