Ya se puede consultar el E-book de las II Jornadas de Ciencia y Técnica del VIRCh

El libro digital reúne las 107 contribuciones presentadas durante el encuentro realizado en abril por la UNPSJB sede Trelew, consolidando un espacio de diálogo interdisciplinario que potencia el conocimiento científico y técnico en la región.

Las II Jornadas de Ciencia y Técnica del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh) concluyeron dejando como legado un valioso E-book que recopila las investigaciones compartidas durante el evento. Este libro digital busca preservar la esencia de dos días intensos de reflexión, intercambio y aprendizaje entre investigadores, docentes, estudiantes y profesionales de distintas disciplinas, reunidos con el propósito común de fortalecer el entramado científico regional.

Con un total de 107 trabajos presentados en tres modalidades, las jornadas ofrecieron un espacio plural donde se promovió el pensamiento crítico, el análisis riguroso y la creación de vínculos. La calidad y diversidad de las investigaciones reflejan el crecimiento del evento, que desde su primera edición en 2023 se propone mejorar en cada instancia para brindar una experiencia enriquecedora a toda la comunidad académica y técnica del VIRCh.

Más allá de las contribuciones escritas, el verdadero valor de las jornadas estuvo en el encuentro cara a cara. En cada exposición, en cada ronda de preguntas, se evidenció la potencia del trabajo colectivo y el compromiso con los desafíos del desarrollo regional. La construcción de redes de colaboración entre instituciones, investigadores y sectores productivos marca uno de los logros más significativos del encuentro.

En este contexto, la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut (SCyT) tuvo una participación destacada en las jornadas, presentando su política pública orientada al impulso del desarrollo regional mediante la ciencia, la tecnología y la innovación. La Secretaría forma parte del E-book con una contribución institucional que detalla su trabajo articulado con diversos actores del sistema científico-tecnológico y su acompañamiento a proyectos estratégicos en todo el territorio provincial.

Desde la SCyT se promueven iniciativas clave como el uso sostenible de recursos naturales, la generación de alternativas productivas locales, la implementación de energías limpias en comunidades vulnerables, y la formación de recursos humanos a través de becas provinciales y cofinanciadas con CONICET. Además, la Secretaría impulsa acciones de divulgación científica, como seminarios abiertos y programas educativos en escuelas.

La inclusión de la SCyT en este libro no solo da cuenta de su rol activo en el ecosistema científico provincial, sino que también permite visibilizar políticas públicas que fortalecen la vinculación entre el conocimiento y las necesidades sociales y productivas del Chubut. Este enfoque integral contribuye a consolidar a la ciencia y la tecnología como herramientas fundamentales para el desarrollo sostenible.

El E-book de las II Jornadas de Ciencia y Técnica del VIRCh ya se encuentra disponible para su consulta libre y gratuita, y constituye una valiosa fuente de información sobre los avances científicos y técnicos de la región. Su publicación ratifica la importancia de generar espacios colectivos de intercambio, donde el conocimiento circule, se potencie y contribuya activamente al bienestar de las comunidades del Chubut.

Link: https://edupa.unp.edu.ar/ii-jornadas-de-ciencia-y-tecnica-del-valle-inferior-del-rio-chubut/

Publicaciones Similares