| |

Becaria cofinanciada entre el Gobierno del Chubut y el CONICET participó del Congreso Latinoamericano de Micología

Yamila Arias, becaria cofinanciada entre el Gobierno del Chubut y el CONICET, participó del Congreso conjunto RAM-CLAM 2025 realizado en San Carlos de Bariloche. Su participación refleja el impacto de las becas provinciales en la formación de jóvenes científicos y en el fortalecimiento de la investigación en la región patagónica.

El Congreso RAM-CLAM 2025 reunió a especialistas de distintos países de América Latina dedicados al estudio de los hongos y su rol en los ecosistemas. En ese marco, la becaria chubutense Yamila Arias presentó avances de su investigación sobre micología aplicada a los ecosistemas patagónicos, junto a investigadoras e investigadores de instituciones científicas de todo el país.

Las becas cofinanciadas entre el Gobierno del Chubut y el CONICET constituyen una herramienta clave para el desarrollo científico y tecnológico de la provincia. A través de este programa, el Estado provincial impulsa la formación de recursos humanos altamente calificados en temas estratégicos para el territorio, fortaleciendo la producción de conocimiento local y su aplicación en sectores productivos, ambientales y sociales.

Estas becas permiten que jóvenes profesionales, como Yamila Arias, puedan desarrollar sus investigaciones en Chubut, vinculadas a problemáticas y oportunidades del contexto regional. De este modo, se fomenta la federalización de la ciencia y se promueve que el conocimiento generado contribuya al desarrollo sostenible de la provincia.

Además de Arias, participaron del encuentro otros investigadores e investigadoras del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP): Carolina Barroetaveña, Gabriela González, Belén Pildain, Mariano Aquino, Mario Rajchenberg, Laura Vélez, Daiana Calderón, Belén Antieco, Lucía Molina, Romina Parada y Maximiliano Rugolo. El grupo presentó diversos trabajos vinculados al uso sustentable de hongos comestibles silvestres, la biología y taxonomía de especies nativas, la micología aplicada a la producción forestal y agroindustrial, y la conservación de la biodiversidad fúngica patagónica.

En su turno la becaria Yamila Arias presento su exposición oral titulada “Análisis filogenético y revisión taxonómica del género Cyttaria (Ascomycota, Helotiales): descripción de dos nuevas especies en Patagonia”, donde adelantó los resultados de un trabajo próximo a publicarse. Asimismo, el viernes 24 presentó el póster “Ponerle números al conocimiento ancestral: las Cyttarias en los bosques andinos patagónicos”, que aborda la valoración del saber tradicional vinculado a estas especies de hongos nativos

La participación de becarios y becarias chubutenses en espacios científicos nacionales e internacionales es una muestra del crecimiento del sistema de ciencia y tecnología del Chubut, que busca consolidar una red de investigación con identidad provincial y proyección global.

Publicaciones Similares