La Legislatura del Chubut reconoció a investigadores que participaron en expedición internacional en el Atlántico
El vicegobernador Gustavo Menna encabezó el acto en el que se distinguió a Gregorio Bigatti, Martín Brogger y Javier Signorelli, investigadores del CCT CONICET-CENPAT. La propuesta de resolución fue impulsada por la diputada Sandra Willatowski, del bloque Despierta Chubut.
La Legislatura del Chubut realizó un reconocimiento público a tres destacados investigadores chubutenses por su participación en una expedición científica internacional que marcó un hito en la exploración del océano Atlántico sur.
Los científicos Gregorio Bigatti, Martín Brogger y Javier Signorelli, integrantes del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR – CCT CONICET CENPAT), fueron distinguidos por su rol en la campaña “UnderwaterOases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, desarrollada en colaboración con el prestigioso Schmidt OceanInstitute.
La expedición exploró el cañón submarino de Mar del Plata a profundidades de hasta 3.900 metros, utilizando por primera vez en aguas argentinas el vehículo operado remotamente ROV SuBastian. Este equipamiento permitió obtener imágenes en ultra alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno, constituyendo un hecho científico y tecnológico sin precedentes en el país.
El reconocimiento fue presidido por el vicegobernador Gustavo Menna y contó con la participación de la diputada Sandra Willatowski —autora del proyecto de resolución— y de la diputada María Andrea Aguilera, ambas integrantes del bloque Despierta Chubut. Por parte de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut, estuvieron presentes la subsecretaria de Articulación Científica y Tecnológica, Dra. María Georgina Davies Sala, y el subsecretario de Innovación y Planificación Estratégica, Dr. Nicolás Sueyro y estuvo presente el Director de CCT CENPAT – CONICET, Dr. Nicolas Ortiz
Durante la ceremonia, se destacó que más allá de los aportes científicos, la expedición alcanzó un notable impacto comunicacional. La transmisión en vivo a través de YouTube permitió que miles de personas en Argentina y el mundo siguieran en tiempo real las operaciones a casi 4.000 metros de profundidad, lo que marcó un antes y un después en la divulgación de la ciencia en el país.
El reconocimiento subrayó que la participación de los investigadores chubutenses no solo posicionó a la ciencia local en un plano de referencia internacional, sino que también generó información clave para la conservación de ecosistemas vulnerables y la comprensión de la biodiversidad del Atlántico sudoccidental.
Finalmente, se valoró el rol del CENPAT-CONICET como centro de excelencia científica en la Patagonia y el compromiso de sus investigadores con la generación y socialización del conocimiento. La distinción se enmarcó como un homenaje merecido a Bigatti, Brogger y Signorelli, y como una oportunidad para reafirmar la importancia de la ciencia y la tecnología como motores del desarrollo provincial y parte de la identidad de Chubut.